CONOCE NUESTRO MODELO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
PODCAST PA LA RAZA
CONOCE NUESTRO MODELO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
El modelo disruptivo de enseñanza-aprendizaje propuesto se basa en programas académicos disruptivos, y actualizados, que se adaptan a las características e intereses de cada estudiante. Se enfoca en el desarrollo de competencias clave para el siglo XXI, promoviendo el pensamiento crítico, la creatividad, la libertad, la colaboración y la comunicación. A través de la integración de tecnología, inteligencia artificial y clubes en distintas áreas del conocimiento, se busca enriquecer el proceso de aprendizaje y brindar oportunidades de exploración y desarrollo especializado. Este enfoque integral prepara a los estudiantes para los desafíos del mundo actual y futuro, proporcionándoles conocimientos, habilidades relevantes y la capacidad de adaptarse a una sociedad en constante evolución.
Se enfoca en el desarrollo de habilidades blandas y el relacionamiento social. Las habilidades blandas son aquellas que tienen que ver con la inteligencia emocional, la comunicación efectiva, el liderazgo, la resolución de conflictos o el trabajo en equipo. Estas habilidades son fundamentales para el éxito personal y profesional de los estudiantes en un mundo cada vez más complejo y diverso. El relacionamiento social se refiere a la capacidad de interactuar con otras personas de forma positiva y constructiva, respetando las diferencias y valorando la diversidad.
Para fomentar la parte social, se propician espacios de diálogo, debate, reflexión y feedback entre los estudiantes y los docentes, así como entre los propios estudiantes. También se promueven actividades de aprendizaje colaborativo y cooperativo donde el trato es igual para todxs.
La parte holística se centra en la salud mental, la salud física y la parte espiritual de los estudiantes. La salud mental se refiere al bienestar psicológico y emocional, que influye en su autoestima, su autoconfianza, su motivación y su rendimiento académico. La salud física se refiere al bienestar corporal de los estudiantes, que influye en su energía, su vitalidad, su resistencia y su prevención de enfermedades. La parte espiritual se refiere al sentido de trascendencia y propósito de los estudiantes, que influye en sus valores, sus creencias, su ética personal y su compromiso con el mundo.
Para potenciar la parte holística, se implementan estrategias de educación emocional, mindfulness, meditación o yoga, que ayudan a los estudiantes a gestionar sus emociones, reducir el estrés y aumentar la concentración. También se realizan actividades físicas y deportivas que favorecen el movimiento, la coordinación, el equilibrio y la relajación del cuerpo. Además, se estimula la reflexión personal y colectiva sobre el sentido de la vida, los sueños, las metas y los valores de cada estudiante.
Los beneficios de este modelo son múltiples:
Permite personalizar el aprendizaje según las características e intereses de cada estudiante.
Fomenta el desarrollo de competencias clave para el siglo XXI, como el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración y la comunicación.
Potencia el uso de las nuevas tecnologías como herramientas para facilitar el acceso a la información, la creación de conocimiento y la expresión creativa.
Promueve una actitud activa, crítica y reflexiva por parte de los estudiantes frente a los contenidos y las situaciones que se les presentan.
Estimula la colaboración entre los estudiantes y los docentes, así como entre los propios estudiantes.
Propicia el desarrollo de habilidades blandas y el relacionamiento social.
Contribuye al bienestar mental, físico y espiritual de los estudiantes.
Este modelo educativo disruptivo e innovador representa un desafío para el sistema educativo actual, que requiere de una transformación profunda en sus estructuras, currículos, metodologías y modalidades. Sin embargo, también representa una oportunidad para adaptarse a las demandas y necesidades de la sociedad del siglo XXI, ofreciendo una educación más personalizada, significativa y motivadora para los estudiantes.
CAMBIA TU MENTE - CREA TU REALIDAD
¿QUÉ PROMOVEMOS?
Tenemos varías comunidades enfocadas en el crecimiento y la inclusión.
Además apoyamos a las personas de escasos recursos con nuestros programas de ayuda financiera.
Trabajamos en conjunto con varios docentes y marcas para brindar la mejor experiencia en nuestros programas y proyectos.
La Villa Permacultural es el lugar perfecto para retirarse, aprender y descubrir.