PODCAST PA LA RAZA
¿Te has preguntado alguna vez si todo lo que conoces y experimentas es una ilusión? Esta no es solo una pregunta filosófica, sino una idea respaldada por algunos de los experimentos más intrigantes y teorías avanzadas en física y tecnología. A través de la mecánica cuántica, la hipótesis de la simulación y la inteligencia artificial, vamos a explorar cómo podríamos estar viviendo en una realidad simulada.
La teoría de la doble rendija y la mecánica cuántica
El experimento de la doble rendija es uno de los experimentos más emblemáticos en la historia de la física. Thomas Young, en 1801, demostró que la luz puede comportarse tanto como una partícula como una onda. Este experimento ha sido repetido innumerables veces y sigue revelando los misterios de la mecánica cuántica. Cuando un electrón o fotón pasa a través de dos rendijas sin ser observado, se comporta como una onda, creando un patrón de interferencia en la pantalla de detección. Sin embargo, al observar cuál rendija atraviesa, actúa como una partícula, y el patrón de interferencia desaparece (Nature) (SciTechDaily).
Explicación: Imagina que tienes una pelota de goma y la lanzas contra una pared con dos agujeros. A veces la pelota pasa por un agujero y otras veces por el otro. Pero si no estás mirando, ¡es como si la pelota pasara por los dos agujeros al mismo tiempo y rebotara en todas partes! Esto es lo que pasa con las partículas pequeñas como los electrones: cuando no las observamos, actúan de una manera extraña, como si pudieran estar en dos lugares a la vez.
⬆🎬MIRA NUESTRO VIDEO DEL ARTÍCULO
El gato de Schrödinger y la superposición cuántica
Para ilustrar aún más las extrañas implicaciones de la mecánica cuántica, el físico Erwin Schrödinger propuso el experimento mental del gato en 1935. Imagina un gato en una caja con un mecanismo que puede liberar veneno en función del estado de una partícula subatómica. Según la mecánica cuántica, el gato puede estar simultáneamente vivo y muerto hasta que alguien observe su estado. Este experimento destaca el principio de superposición, donde una partícula puede existir en múltiples estados al mismo tiempo hasta ser observada (ar5iv).
Explicación: Piensa en una caja mágica donde un gato puede estar vivo y muerto al mismo tiempo hasta que abras la caja y mires adentro. Antes de mirar, el gato está en ambos estados a la vez. Esto es lo que pasa en el mundo cuántico: las cosas pueden estar en varios estados diferentes hasta que las observamos.
¿Vivimos en una simulación?
La idea de que podríamos estar viviendo en una simulación ha sido ampliamente discutida por filósofos y científicos. Nick Bostrom, en 2003, propuso que al menos uno de los siguientes enunciados es verdadero:
Las civilizaciones humanas tienden a extinguirse antes de alcanzar una etapa tecnológica avanzada.
Las civilizaciones avanzadas no están interesadas en crear simulaciones de sus ancestros.
Estamos casi con certeza viviendo en una simulación (livescience.com) (Physics World).
Explicación: Imagina que estás jugando un videojuego súper realista y los personajes dentro del juego piensan que su mundo es real. Ahora, imagina que nosotros somos esos personajes en un videojuego creado por una civilización súper avanzada. Podríamos estar viviendo en una simulación sin darnos cuenta.
Inteligencia Artificial y Nuevos Universos
La inteligencia artificial (IA) está avanzando a pasos agigantados y podría ser la clave para crear universos simulados. La IA puede procesar enormes cantidades de datos y replicar comportamientos complejos, sugiriendo que en el futuro podríamos desarrollar simulaciones increíblemente realistas. Estas simulaciones podrían ser tan detalladas que los seres dentro de ellas no tendrían conciencia de su naturaleza simulada (Physics World) .
Explicación: Piensa en cómo los videojuegos se han vuelto cada vez más realistas. La IA ayuda a que estos juegos sean tan detallados y complejos que los personajes del juego creen que su mundo es real. En el futuro, podríamos crear simulaciones tan reales que las personas dentro de ellas no sabrían que están en un mundo virtual.
La Incertidumbre del Conocimiento
Lo que estos experimentos y teorías nos enseñan es que nuestro entendimiento del universo está lleno de preguntas sin respuesta. La mecánica cuántica y la posibilidad de simulaciones nos muestran que lo que vemos y experimentamos puede no ser la realidad definitiva. Todo es posible y nada está completamente dicho. Vivimos en un universo donde la incertidumbre es la única constante y cada descubrimiento abre nuevas preguntas.
La ciencia nos muestra que todavía hay muchas cosas que no entendemos sobre el mundo. La mecánica cuántica y las simulaciones nos hacen cuestionar lo que es real y lo que no. Siempre hay algo nuevo por descubrir y muchas preguntas sin respuesta.
Desde la perspectiva del club
Si este tema te intriga y deseas explorar más sobre la inteligencia artificial y su impacto en nuestra comprensión del universo, te invitamos a unirte a nuestros cursos. Junto a Mary Jane, descubrirás cómo la IA está moldeando nuestro futuro y las infinitas posibilidades que ofrece. No te pierdas la oportunidad de formar parte de una comunidad que desafía el status quo y explora los límites de la realidad. Inscríbete ahora y sé parte de esta revolución del conocimiento.